Conozca los productos imperdibles para vender este diciembre

Conozca los productos imperdibles para vender este diciembre
Incluya, promocione y destaque alguno o varios de estos productos en su negocio.

Diciembre es la temporada más importante del año para el comercio colombiano. Según la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), en este mes, los negocios suelen incrementar las ventas entre un 15% y 20%.

Las festividades como el Día de las Velitas, las tradicionales Novenas de Aguinaldos, la cena de Nochebuena, los regalos en el árbol y celebración del año nuevo, son eventos que llevan a los hogares colombianos a aumentar sus gastos y a los negocios a incrementar las ventas.

Por ejemplo, de acuerdo con la encuesta de Raddar de 2020, en diciembre de ese año, los colombianos gastaron $83 billones en las festividades, lo que significó un gasto promedio por familia de $1.356.527 y $445.000 por persona. Entre los productos más vendidos estuvieron: los alimentos, los artículos para el hogar, los equipos de comunicación y entretenimiento, vestuario, calzado y complementos de vestir.

El cierre de este año presentó un resultado positivo para los comercios colombianos. Esto se demostró en la estrategia del Gobierno nacional para reactivar la economía e incentivar las ventas a través de los 3 Días sin IVA, celebrados el 28 de octubre, 19 de noviembre y 3 de diciembre.

En estas fechas, los negocios batieron récord en ventas, superando los valores conseguidos en años anteriores. Por ejemplo, en la primera jornada, los resultados fueron de $9,8 billones, en la segunda de $10,7 billones y, en la tercera, la más rentable, los comercios registraron compras por $11,2 billones.  

Entre los productos más vendidos en las tres jornadas estuvieron: prendas de vestir, complementos de vestuario, utensilios de uso doméstico, computadores, equipos tecnológicos y electrodomésticos.  

Productos que más se venden en diciembre

Aunque no es posible predecir cuáles serán los productos que más se van a vender en diciembre, los resultados de los Días sin IVA, demuestran una tendencia en la preferencia y consumo de las personas.

Por eso, es importante que, desde ya, los comerciantes promocionen y dispongan de un lugar muy especial en su negocio para esos a los productos que más buscan y compran los colombianos, de acuerdo a las siguientes categorías:

  • Tecnología. Computadores, celulares, televisores, videojuegos, entre otros.
  • Electrodomésticos y utensilios de cocina. Neveras, lavadoras, ollas y demás.
  • Ropa, calzado y complementos de vestir. Morrales, bolsos, bisutería, entre otros.

También, hay otros productos a los que los comerciantes deben prestarle atención, pues tradicionalmente hacen parte de la lista de compras de los colombianos para las festividades decembrinas, por ejemplo:

  • Juguetería. Los juguetes hacen parte de los regalos más comunes entregados por las personas en la noche de Navidad.
  • Alimentos o ingredientes para preparar pasabocas, postres, buñuelos, natilla o arroz con leche. Carnes frías para la cena de Navidad, el tradicional pavo o pernil y las uvas que no pueden faltar en la mesa de los colombianos.  

Diciembre representa una oportunidad para que los comerciantes incrementen las ventas y cierren el año con broche de oro. Se recomienda, incluir, promocionar y destacar en su negocio, al menos, una categoría de estos productos, pues hacen parte de los bienes más buscados y comprados por los colombianos.

Si quiere conocer cómo puede destacar los bienes que ofrece, lo invitamos a leer: “11 tips para exhibir sus productos y generar más ventas”.

Fuentes: Economía y negocios. (2021, enero, 13). Qué tanto cambiaron los gastos de los hogares para celebrar la Navidad. El Tiempo.

Infobae. (2021, noviembre 20). Segundo día sin IVA dejó vetas por $10,7 billones: estos fueron los productos más llevados. Infobae.

Redacción Economía-Negocios. (2021, octubre 29). Primer día sin IVA de 2021: cifras positivas y aumento de ventas en línea. El Espectador.

Redacción Bloomberg Línea. (2021, diciembre 4). Tercer día sin IVA en Colombia cerró con broche de oro y rompió récord en ventas. Bloomberg en Línea.